La experiencia de Gustavo Minutti Gay

¡Hola! ¿Qué tal? Mi nombre es Gustavo Minutti Gay, soy odontólogo pediatra y llevo ejerciendo en la ciudad de Puebla desde el 2018 como odontólogo general y como especialista en odontología pediátrica desde el 2020. Soy originario de Cuernavaca, Morelos. Desde Agosto del 2012 me traslade a Puebla con la finalidad de estudiar la licenciatura en estomatología. Egrese en el año 2017 y conclui mi servicio en la clínica de odontopediatría en el 2018. En ese mismo año decidi aplicar al propedéutico de la maestría en ciencias estomatológicas con especialización en pediátria en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla(uno de los posgrados con mayor renombre del país). Gracias al esfuerzo y constancia que he adquirido a lo largo de mi vida y con el apoyo de personas muy importantes, fui de los seleccionados para estudiar la maestría.

Esta etapa fue todo un reto, ya que al ser parte del patrón de calidad nacional del CONACYT, este programa educativo exigía una dedicación exclusiva, en la cual mis compañeros y yo pasabamos desde las 7:00 am a las 7:30 pm todos los días. Gracias al enfoque recibido; el cual constaba en una lectura y comprensión continua de artículos actuales, el día de hoy aplico las técnicas de búsqueda y lectura para continuar mi formación como odontólogo pediátra actualizado(Hoy en día comprendo que uno nunca deja de aprender jaja). En un lapso de 2 años conclui la rehabilitación y/o atención de ortopedia maxilofacial de más de 100 pacientes. No todos los programas educativos en odontología pediátrica cuentan con estos objetivos de formación y por eso se encuentra entre los mejores del país. Participe en distintos congresos como asistente, expositor de carteles, foros clínicos y en foros de actualización orientando a estudiantes de licenciatura. Tengo la certificación del Consejo Mexicano de Odontología Pediátrica con el número de Diploma #1189 desde el año 2020, la cual la recibimos profesionales que hemos cursado un posgrado reconocido por las autoridades y que mediante pruebas de conocimiento demostramos nuestra continua actualización.

Desde que egrese en el 2020, comence mi práctica privada, buscando aprovechar todos los conocimientos adquiridos en esta formación para hacerselos llegar a . Mi área favorita de la atención odontológica en pacientes pediátricos y adolescentes es la prevención, siempre me va a generar una enorme satisfacción evitar tratamientos invasivos en los pequeños cuando aún tenemos la opción de prevenir problemas.

El día de hoy cuento con un consultorio orientado a la atención de pacientes pediátricos y adolescentes en las Torres Médicas de Angelópolis, en la ciudad de Puebla. Mi equipo y yo tenemos el gusto de recibir pacientes provenientes de varios municipios cercanos a la ciudad y de otros estados como el Estado de México, Oaxaca, Chiapas, entre otros.

Espero que este breve resumen sobre mi trayectoria te haya ayudado a conocerme un poco mejor antes de tu consulta. Si tienes alguna duda al respecto o quisieras recibir mayor información sobre mis credenciales o quisieras agendar una consulta y darme la oportunidad de ayudarte a conseguir la salud bucal ideal en alguno de tus seres queridos, con gusto puedes escribir al Whatsapp 2211695241 para solucionar tus dudas o agendar una cita. ¡Espero verte pronto!

Reconocimientos, Constancias, Certificaciones y Publicaciones

Presentación de caso clínico en el Congreso de la Academia Internacional de Odontología Pediátrica

Presentación de caso clínico en el Congreso de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica

Presentación de caso clínico en el Congreso de la Revista Odontología Actual

Certificación por Consejo Mexicano de Odontología Pediátrica 2020-2025

Premio de Tercer lugar por cartel presentado en Congreso de Encuentro de Egresados BUAP

Constancia de participación en "Mexico Project" de la University of North Carolina (UNC)

Publicación de artículo en revista científica de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica

Publicación en conjunto con mis compañeros de generación sobre como debe realizarse la atención de un paciente con TDAH

Publicación generada de un trabajo de investigación presentado en el VII Foro Nacional de Investigación en Odontopediatría

InstagramLinkTikTokFacebook

Opiniones